viernes, 7 de octubre de 2011

Premio Nóbel de Literatura: Tomas Tranströmer


Una poesía silenciosa y ahora ganadora.   
Tomas Tranströmer nació el 15 de abril de 1931 en Estocolmo, y como impulsado por una rara inquietud empezó a escribir poesía desde muy temprana edad, a los 13 ya estaba pergeñando lo que después sería su primer poemario (17 poemas). Desde esa época hasta la fecha no ha dejado la literatura por más que haya recibido golpes tan fuertes como el de 1990, fecha en que sufrió un ataque cerebral que afectó su capacidad de hablar pero no el de comunicarse.
Su creatividad se ha visto consolidada tanto por su experiencia como por la reflexión. Su labor alterna de traductor como sicólogo también es digno de elogio, como sicólogo en centros penitenciarios y hospitalarios le ha permitido conocer conciencias desconocidas, ello le ha ayudado tener una idea más clara de la humanidad.
La característica de su poesía radica en la fuerza y plasticidad de los enigmas, el lenguaje con que aborda sus grandes temas también es diferente en tanto que se apoya en la sencillez, su poesía grafica y captura lo inasible. Hay una intención de tratar de entender el mundo, temas como el dolor, el amor, el tiempo, la muerte, la ausencia son una constante en su poética.
Su poesía sencilla y clara está compuesta tanto por un mensaje humanitario como por la maestría con la palabra.
Otra de las cualidades extraordinarias en Tranströmer y que grafica la otra etapa de su literatura es el gran interés por los haikus, con esta forma poética la comunión ha llegado a su experiencia más alta. El lenguaje y sensibilidad van a la búsqueda de la compresión de la existencia.
Gracias a sus importantes colaboraciones Tranströmer se ha convertido en uno de los poetas más importantes de la segunda mitad de siglo XX. Dentro de sus preferencias siente un profundo amor por la música motivo por el cual recurre a este tema en su obra poética. Por sus trabajos iniciales trataron de vincularlo con el surrealismo; sin embargo, con el pasar del tiempo, ha logrado erigir una obra emblemática apartada de toda corriente.



Su obra demuestra que las lenguas son barreras superables, pues ha sido traducida a 50 idiomas, lo que la consolida como una poesía universal que se caracteriza por aportar a la paz y a la comprensión de las etnias, sobre todo en esta etapa de la humanidad donde estos problemas aún no están superados. 
Pese a que en 1990 Tranströmmer sufrió una hemiplejía que afecta su discurso, él continúa escribiendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario