![](http://3.bp.blogspot.com/-40TTU8mGEgQ/TnO8S3K-F_I/AAAAAAAAAAQ/31FhFm-vj8Y/s320/mujer-indigena-guatemala.jpg)
Mirna Hernádez Morales, titular del instituto Hidalguense de las mujeres (IHM), aseguró que las insatncias para el desarrollo de las mujeres ya se encuetran en 68 de los 84 municipios del estado, lo que permirte tener un mayor acercamiento cn la gente de estas comunidades, sobretodo con las mujeres jefas de familia.
Asi mismo se cuenta con diversos modulos itinerantes, los cueles pérmiten el acercamineto a las comunidades más alejadas, para asi poder brindarles el apoyo psicológico y jurídico que necesitan las mujeres para que de esta forma pueda llegar a ser personas totalmente independientes y se alejen del camino de la violencia.
por Alejandra Mariana Assad Pérez
fuente: El Unicversal
Puedo decir que en la actualidad esto no debería de existir, ya que, el desarrollo del país esta en la manos de todos y ver que aunque las cifras digan una cantidad consideralble somos concientes que eso disfraza la realidad y que el darnos a conocer,nos mienten y bueno fuera que los resultados fueran un progreso no sólo en ese sector sino en todo el país.
ResponderEliminarEs triste ver que las raíces de nuestro país, mujeres artesanas que nos pueden representar con orgullo se encuentren en estas condiciones.
ResponderEliminarMe parece un hecho deplorable que nosotros como mexicanos no podamos dar un apoyo a etnias en todo el país, me ha tocado visitar asociaciones encargadas de vigilar a estos grupos indígenas pero muchas veces estas asociaciones les han generado miedo, no les han dado los suficientes recursos y no se han acercado a ellos