MÉXICO, D.F. - Investigadores esperan que el inmenso bloque de hielo termine de desprenderse a finales de este año o a principios del 2012 mientras vigilan su impacto en el medio ambiente.
Este iceberg tendría el tamaño de Berlín, capital de Alemania. Por lo que su superficie podría llegar a medir 880 kilómetros cuadrados. Esta grieta se formó en la Isla Pine, en la zona oeste de la Antártica.
Por ahora se estima que mide alrededor de 30 kilómetros de largo y tiene 60 metros de profundidad, pero va aumentando de tamaño día con día.
En años recientes, las imágenes captadas por satélites muestran una marcada reducción en el tamaño del glaciar, lo que se podría relacionar directamente con el cambio climático. Sin embargo, el equipo de científicos de la NASA dicen que la formación de este iceberg gigante es parte de un ciclo completamente natural que se repite cada diez años.
Los gigantes de este tipo deben ser vigilados con mucho cuidado ya que pueden ser un peligro potencial para la navegación marítima y para los ecosistemas locales. Conforme se van desmoronando y derritiendo, arrojan millones de toneladas de agua dulce al oceano provocando cambios interesantes.
Por ahora se estima que mide alrededor de 30 kilómetros de largo y tiene 60 metros de profundidad, pero va aumentando de tamaño día con día.
En años recientes, las imágenes captadas por satélites muestran una marcada reducción en el tamaño del glaciar, lo que se podría relacionar directamente con el cambio climático. Sin embargo, el equipo de científicos de la NASA dicen que la formación de este iceberg gigante es parte de un ciclo completamente natural que se repite cada diez años.
Los gigantes de este tipo deben ser vigilados con mucho cuidado ya que pueden ser un peligro potencial para la navegación marítima y para los ecosistemas locales. Conforme se van desmoronando y derritiendo, arrojan millones de toneladas de agua dulce al oceano provocando cambios interesantes.
Autor: Leonel Vazquez Jaimes (Grupo 101)
Fuente: http://noticias.prodigy.msn.com/
Imagen: http://noticias.prodigy.msn.com/
Imagen: http://noticias.prodigy.msn.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario