En la entidad más poblada del país sólo 300 mujeres —150 por turno— pertenecientes a la recién creada Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) podrán infraccionar a los conductores que infrinjan el Reglamento de Tránsito Metropolitano.Las oficiales que portan pantalón negro, camisola negra con naranja con las siglas SSC y Policía de Tránsito en la espalda, corbata negra, guantes blancos y gorra negra con naranja, son las únicas autorizadas para sancionar a los conductores.
El grupo de mujeres viajará en patrullas color negro con blanco y franja naranja con las siglas y el escudo de la SSC.; q los taponeos, los flujos, la entrada a la escuela”, dijo.Los otros elementos de la SSC no tendrán facultades para infraccionar a los choferes de vehículos particulares y de transporte público.“Se puede hacer (revisar documentos), lo que no se puede hacer es remitirlos al corralón a menos que no tengan su verificación y a menos que haya una cuestión de exceso de velocidad y en el que se les invite a reducir la velocidad, pero no se les puede infraccionar, ni recoger documentos”, explicó.Los policías estatales no podrán pedir dinero a los conductores bajo ninguna circunstancia, aseguró.
De las 300 policías de Tránsito sólo 27 han aprobado el examen de control de confianza, reveló el titular de la recién creada Secretaría de Seguridad Ciudadana, Salvador Neme Sastré.“El compromiso del secretario es que la que no pase el examen de control de confianza se va a retirar del agrupamiento”, expresó.“En ese momento se les consigna al juez. Nada me daría más gusto que agarrar a un par de esos elementos para yo personalmente llevarlos ante el Ministerio Público”, manifestó.La SSC enviará a las oficiales a cumplir su nueva función sólo a los municipios mexiquenses donde no está municipalizado Tránsito, y la responsabilidad es del gobierno estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario