Juan Helguera es uno de los protagonistas del mundo mexicano de la guitarra, quien ha dedicado un esfuerzo permanente a la difusión del repertorio del instrumento y al trabajo artístico de sus ejecutantes.
El compositor presentó grabaciones históricas de cinco grandes autores e intérpretes iberoamericanos del siglo XX en el XI Festival Internacional de Guitarra de Taxco. Los artistas homenajeados de Helguera fueron los catalanes Emilio Puyol y Miguel Llobet, el paraguayo Agustín Barrios Mangoré, el venezolano Antonio Lauro y el cubano Nico Rojas.
El músico mexicano, famoso conductor del programa La guitarra en el mundo, de Radio UNAM, presentó grabaciones caseras y de estudio que datan de los años 20, 50, 60 y 80.
La música de Helguera figura en 15 grabaciones, entre las que destacan discos en las firmas Angel y Nevada Rose, de Estados Unidos; en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y en la desaparecida firma Discos Pueblo.
El subdirector general de Operación del ICY, Luis Alvarado Alonzo, describió al homenajeado como "uno de los compositores e intérpretes yucatecos más importantes de nuestro tiempo, considerado actualmente la figura más representativa de la guitarra clásica en el país y la más trascendental en Latinoamérica".
"Cuando una persona posee creatividad y talento debe ser reconocido por la sociedad e instituciones de gobierno y Juan Helguera es un virtuoso de la música cuyos dones son reconocidos en el país y Latinoamérica, ha transmitido vivencias y sentimientos de manera extraordinaria a través de su majestuoso instrumento", resaltó.
En el homenaje que el Instituto Nacional de Bellas Artes realizará a Juan Helguera en el inicio del ciclo "La guitarra hoy", Juan Carlos Laguna interpretará las obras de este autor en "Homenaje a Erick Satie" y a "Silvestre Revueltas"; "Impresiones", "Retrato" y "Callejones de Taxco". Juan Carlos Laguna manifestó que Helguera es un autor que sólo escribe para guitarra y que sus composiciones son por lo general de corta duración, tienen un lenguaje y armonías que son sencillos y se trata, aseguró, de una música fácil de escuchar.
En 1979 fue declarado "Hijo distinguido de la ciudad de Mérida"; en 1986 recibió la Medalla Yucatán y en 1995 le fue conferida la medalla "Eligio Ancona", máxima presea que otorga el estado de Yucatán. Su programa "La guitarra en el mundo" se transmite en Radio Universidad de la UNAM desde 1971.
gracias :,3 salvaste mi calificación de musica
ResponderEliminarno
ResponderEliminar