México avanza en materia de competitividad y sube ocho posiciones ubicándose en el lugar 58 del informe de competitividad que elabora año con año el Foro Económico Mundial (FEM) publicado el día de hoy en Ginebra, convirtiéndose así en el país latinoamericano con mejor avance.

En el informe 2010-2011 México estuvo en el lugar 66, llegando al puesto 58 obteniendo grandes mejores en cuanto a el puntaje como el rango.
El especialista en competitividad del FEM Beñat Bilbao explicó que este progreso se debe principalmente a que se hace mayor uso de las TIC's (Tecnologías de la Información y la Comunicación); mejora en los trámites para la creación de empresas, permitiendo así más eficiencia en el sistema financiero y bancario del país.
En contraparte mencionó que el país debe mejorar la calidad de la educación, especialmente en el área de ciencias y matemáticas, además de aumentar la competencia dentro de los mercados y tratar de solucionar la eficiencia del sistema laborar "donde existen rigideces importantes a la hora de contratar y despedir", así como para fijar los salarios ya que hay una desigualdad entre el salario y el nivel de productividad de los empleados.
El reto principal para nuestro país es la innovación dado que es un factor de gran importancia si México va encaminado a una economía de crecimiento donde la educación y la innovación juegan un papel preponderante.
Otros países de América Latina como Brasil y Perú también han ido escalando posiciones (del 58 al 53 y del 69 al 63 respectivamente), mientras Colombia sigue estable en el puesto 68. En Centroamérica por su parte la situación ha empeorado debido a los graves problemas de seguridad que enfrentan estas naciones.
Este año Suiza se ubicó en primer lugar seguido por Singapur, Suecia, Finlandia, Estados Unidos (que continúa cayendo), Alemania, Holanda, Dinamarca, Japón y el Reino Unido.

En el informe 2010-2011 México estuvo en el lugar 66, llegando al puesto 58 obteniendo grandes mejores en cuanto a el puntaje como el rango.
El especialista en competitividad del FEM Beñat Bilbao explicó que este progreso se debe principalmente a que se hace mayor uso de las TIC's (Tecnologías de la Información y la Comunicación); mejora en los trámites para la creación de empresas, permitiendo así más eficiencia en el sistema financiero y bancario del país.
En contraparte mencionó que el país debe mejorar la calidad de la educación, especialmente en el área de ciencias y matemáticas, además de aumentar la competencia dentro de los mercados y tratar de solucionar la eficiencia del sistema laborar "donde existen rigideces importantes a la hora de contratar y despedir", así como para fijar los salarios ya que hay una desigualdad entre el salario y el nivel de productividad de los empleados.
El reto principal para nuestro país es la innovación dado que es un factor de gran importancia si México va encaminado a una economía de crecimiento donde la educación y la innovación juegan un papel preponderante.
Otros países de América Latina como Brasil y Perú también han ido escalando posiciones (del 58 al 53 y del 69 al 63 respectivamente), mientras Colombia sigue estable en el puesto 68. En Centroamérica por su parte la situación ha empeorado debido a los graves problemas de seguridad que enfrentan estas naciones.
Este año Suiza se ubicó en primer lugar seguido por Singapur, Suecia, Finlandia, Estados Unidos (que continúa cayendo), Alemania, Holanda, Dinamarca, Japón y el Reino Unido.
Autor: Leonel Vazquez Jaimes (101)
Fuente: http://www.excelsior.com.mx/
Imagen: http://vinculacionupaep.files.wordpress.com/
Fuente: http://www.excelsior.com.mx/
Imagen: http://vinculacionupaep.files.wordpress.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario