El promedio de consumo per cápita asciende a 163 litros al año, mientras que en Estados Unidos, apenas sobrepasa los 118, según los resultados de investigaciones del director del Centro Rudd para Políticas Alimentarias y Obesidad de la Universidad de Yale, Kelly Brownell, revelados en conferencia de prensa.
Por tal motivo, estas asociaciones defensoras del consumidor exigieron al gobierno la imposición de un impuesto de 20% para las gaseosas, jugos azucarados y bebidas afines de alto contenido calórico.
Un impuesto de este tipo a los refrescos "provocaría una reducción en su consumo de 16 a 24%, que redundaría en una baja en la ingesta de calorías y una mejoría de la economía de las familias, que "gastan, en su mayoría, más en refrescos que en huevo, frijoles o tortilla" , dijo Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor A.C.Además, planteó que con esos recursos se podrían mejorar las condiciones de salud de la población y tener más recursos del Estado para atender las consecuencias de salud de la alta ingesta de estos productos.
"Nuestro país se ha convertido en una fábrica de anémicos y obesos, porque las personas con estos hábitos pasan de la malnutrición a la obesidad al sustituir bebidas nutricionales por el refresco", afirmó Dolores Rojas, coordinadora de Oxfam México.
Según el relator especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter, quien en junio pasado realizó una visita oficial a México, siete de cada 10 mexicanos padecen de obesidad.
¿Y ustedes que opinan de esta propuesta de nuevo impuesto a las bebidas gaseosas?
Fuente: El Universal. 5/09/11
Estaria bien eso del impuesto, aunque es como con los fumadores y todos los viciosos... Aunque les suban los precios seguirán consumiendo el objeto de su ansiedad.
ResponderEliminarLeo Vazquez
Noooooo....Debo aceptar que tengo un problema con la Coca-Cola, uno no se da cuenta, pero es cierto lo que dicen:"La Coca (refresco) causa adicción, la otra también causa adicción jeje". Yo consumo aprox. 2 litros a la semana de coca-cola, ademas de lo que llego a tomar con alcohol. Espero no entre este impuesto, afectaría mucho mis bolsillos y el de muchas personas más.
ResponderEliminarPor eso hay tantos problemas de obesidad y diabetes en nuestro país! Si le ponen impuesto a los refrescos, debería de ser así con toda la comida chatarra!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo creo que el hecho de que suban o no los impuestos no es una buena medida correctiva ante el inmenso consumo de refresco en nuestro país, ya que como hemos visto con los diversos aumentos de impuesto a los cigarros, las personas los siguen consumiendo. Quizá si aplican ese aumento disminuya un poco pero no la considero una medida que trascienda como para reducir de una manera impresionante los niveles de obesidad en nuestro país.
ResponderEliminar